Turismo
en honduras
Honduras es
un destino turístico que atrae por las abundantes y muy variadas bellezas
naturales como playas de arena blanca y de arena oscura, arrecifes de
coral, una abundante flora y fauna, así como bellezas arqueológicas, además toda
su cultura expresada en sus costumbres y gastronomías típicas.
A
partir del siglo XIX el mundo empezó con el auge del turismo, término que
cambió radicalmente lo que anteriormente se denominaba “peregrinación” a
ciertos lugares de culto y otros sitios en los cuales podría haber tanto
comercio, ocio y medicación. Es así como la humanidad empezó a viajar por el
mundo haciendo turismo primero en barco, a caballo, en tren, en automóvil
(autobús), después en avión y ahora hasta el turismo espacial se abre puertas
para la tercera década del siglo XXI.
Primera ruta turística Hondureña
Desde
la primera década del XX los barcos turísticos estadounidenses hacían la
ruta siguiente de los puntos considerados de mayor relieve turístico. Los
barcos vapores partían desde Nueva Orleans, recorrían el Golfo de Mexico,
Tampico, puerto de Veracruz rodeaban la península de Yucatan, llegaban a
las costas hondureñas donde sus destinos eran Puerto Cortes, Tela, La Ceiba y
Trujillo regresando por Islas de la Bahia, Mar Caribe pasar por La Habanna en
Cuba y de regreso a los Estados Unidos.
Ministerio de Turismo
El
titular de la Secretaria de Cultura, Turismo y Depostes es el
encargado de velar por el mantenimiento de los recursos turísticos del país,
así como de darle la atención y publicidad necesaria en los países extranjeros,
promocionando y fomentando estos recursos en stands de ferias internacionales
de sociedades con mayor adquisición económica. De igual forma proyecta la
cultura hondureña dentro de los círculos sociales del mundo, como de los
deportistas nacionales quienes son los representantes de los distintivos y
colores patrios en los eventos deportivos mundiales.
Importancia del turismo
El
turismo es una de las fortalezas más importantes ya que genera empleo y
riqueza. Por su ubicación geográfica, Honduras es el corazón de Centroamérica,
lo que le da un mayor potencial turístico. Es el único país del área que cuenta
con seis tipos de turismo: de arqueología, de cultura, sol y playa, buceo, de
naturaleza, colonial.
También
cuenta con una variedad de fauna y flora, con la Biósfera del Río Plátano, la
cual es conocida internacional mente. Si le damos el mejor uso a estos
recursos, obtendremos un mejor turismo interno y externo que aportará más
divisas a la economía del país y más fuentes de trabajo en las diferentes
áreas, lo que ayudará a disminuir la pobreza que actualmente se vive en el país.
División Turística
Honduras es visitada por visitantes de todo el planeta
por varios motivos, entre ellos, la visita de sus bosques, islas y playas
mediante cruceros, aviones o por carretera, siendo sus principales motores el
turismo ecológico, el turismo cultural y el turismo arqueológico.
Turismo ecológico
Honduras es un lugar ideal para hacer turismo
ecológico, cuenta con muchos bosques, playas, arrecifes de coral y una gran
diversidad de zonas protegidas ideales para hacer turismo, se estima que en
Honduras existen; unas 8000 especies de plantas, alrededor de 250 reptiles y
anfibios, más de 700 especies de aves y 110 especies de mamíferos,
distribuidos en las diferentes regiones
ecológicas de Honduras.
Honduras es muy visitada debido a la belleza de los arrecifes de corales en
las Islas de la Bahía, los Cayos Cochinos y las bellas playas en Roatán.
Otro destino turístico es la Biosfera del Río Plátano, entre otros puntos de
especial interés.
Turismo arqueológico
- Copán (sitio arqueológico)
- El Puente (zona arqueológica)
- El Rastrojón (zona arqueológica)
- Los Naranjos
Turismo cultural
Museos
Honduras cuenta con una gran variedad de
museos, entre los que se encuentran el Museo de Historia Republicana Villa
Roy, el Museo del Hombre Hondureño, el Museo de Antropología e
Historia, el Museo del Aire de Honduras y el Museo para la
Identidad Nacional, entre otros.
Turismo Histórico
- Fortaleza de San Fernando,
- Histórico Puente Mallol,
- Basílica de Suyapa,
- Catedral metropolitana de San Pedro Sula,
- Fortaleza de Santa Bárbara,
- Fuerte San Cristóbal.
Turismo Costero
Honduras cuenta con varios
puntos turísticos en sus costas, entre ellos:
· Islas
de la Bahía
· La
Ceiba
· Tela
· Puerto
Cortés
· Amapala
· Lago
de Yojoa
· Omoa
· Trujillo
Turismo al interior de el país
Ademas cuenta con lugares de interés por
visitar en el interior de Honduras, en el vasto territorio hondureño se pueden
encontrar en sus municipios, claros ejemplos de la arquitectura tipo barroco de la colonización española, las iglesias que se
mantienen fieles a la tradición cristiana de elaborar sus templos en cruz
latina, los retablos, altares e imágenes, evocan al pasado colonial.
A continuación se
mostraran algunas fotografías de
algunos lugares turísticos en el país:
Cataratas
de Pulapanzak
Las cataratas Pulhapanzak están localizadas a 17
kilómetros al norte del lago Yojoa. Estas impresionantes cataratas tienen una
caída de agua de 43 metros de altura. Esta belleza natural que tiene Honduras
es un sitio que hay que visitar porque estas no son tan comunes en nuestro
país.
Playas de Mahogany
La playas de Mahogany se encuentra ubicada
en la bahía homónima, y muy cerca del muelle donde atracan algunos de los
cruceros de turismo. Muchos de ellos llegan caminando desde los barcos a
disfrutar de esta playa paradisíaca. Otros llegan al terminal de Coxen Hole.
más antiguo que Mahogany Bay.
Vista de West Bay
West End es la zona hotelera por
excelencia de Toatán, lugar donde se hospedan la mayoría de los turistas.
Alrederdor de roatán se encuentra el segundo arrecife de coral más grande del
mundo, después del australiano. Así es que este es el mejor lugar para bucear,
y los establecimientos de buceo más buscados por los turistas se encuentran en
West Bay y West End. La claridad de sus aguas permiten una visibilidad
extraordinaria, pudiéndose, injcluso, realizar inmersiones nocturnas.
Fuerte de Omoa
Omoa es un lugar que tiene un a larga
historia colonial desde el año 1752, año en el que las autoridades españolas
decidieron establecer el puerto de Camoa. Este hermoso lugar está rodeado por
una preciosa playa y un pueblo pesquero, además de contar con una fortaleza
construida para combatir a los piratas, quienes atacaban a los barcos mercantes
que llegaban al puerto de Camoa a embarcar o desembarcar sus mercancías.
Playa en Isla Roatán
De las tres Islas de la Bahía, Roatán es
la más grande y cosmopolita. En la parte oeste se encuentra la zona turística
por excelencia dividida en tres: West End, que cuenta con la mayor cantidad de
atracciones; West Bay, la playa más grande de la isla y perfecta para practicar
todo tipo de deportes naúticos, y Sandy Bay, el centro cultural de Roatán.
Lago de Yojoa
Ubicado a 700 metros sobre el nivel del
mar y a 184 kilómetros de Tegucigalpa tiene una longitud de 16 km y un ancho de
6 km. En verano es muy frecuentado por turistas ya que ofrece múltiples
actividades al aire libre, ademas de excelentes restaurantes, varios hoteles
con habitaciones típicas del lugar, centros de recreación con piscinas, y
diversiones acuáticas.
Ruinas de Copán
Las ruinas de Copán están ubicadas en la
parte oeste de Honduras muy cerca del límite de Guatemala. Copán, conocida como
Xukpi para los Mayas, fue la ciudad Maya que dominó al Sur de su territorio.
Posee una pirámide y grandiosas construcciones de piedra
con intrincados jeroglíficos. Es una de las atracciones más grandes
de Honduras.
La Ceiba
La Ceiba es un puerto de Honduras con
hermosas playas caribeñas dotadas de exhuberante vida natural,está llamada a
ser la Capital Ecoturística de Centroamérica. El caribe hondureño depara
paisajes de increíble belleza con enormes playas.
Trújillo
Esta
linda ciudad de Trujillo se encuentra localizada en la costa norte del Caribe
al pie de las montañas Capiro y Calentura en el departamento de Colon. Es una
ciudad amigable y tranquila que atrae a muchos visitantes por sus hermosas
playas e historia colonial con edificios construidos con arquitectura al estilo
español, francés, e Ingles.
Isla El Tigre
La
isla del Tigre es una pequeña isla, como un kilómetro de diámetro, que está
localizada en el Golfo de Fonseca y que pertenece al municipio de Amapala en el
departamento de Valle. La isla el Tigre está sentada en un volcán extinto que
tiene una elevación que sobrepasa los 780 metros cuenta. El censo del 2001 dice
que esta isla cuenta con 2,480 habitantes pero creo que hoy en día esta cifra es
mucho más alta.
Te
invito a conocer las maravillas de tu país y te darás cuenta de que es un
verdadero paraíso…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario